Cuando el teatro se vive desde adentro: El Rey León en la Gran Vía
Hoy fui a ver la exposición inmersiva de El Rey León en Madrid, una actividad familiar que se encuentra en el edificio Telefónica, en la Gran Vía, dentro de una galería conocida como Espacio Movistar. Este tipo de eventos acercan al público en general al arte, especialmente al teatro musical, y representan estrategias comerciales distintas que deben utilizarse para promover y aumentar la asistencia a los teatros de la ciudad.
La exposición está complementada y enlazada con tecnología que permite el contacto con algunos de los elementos del teatro; por ejemplo, se puede vivir la experiencia de estar en una caja escénica que simula el escenario, mientras los actores interpretan Can You Feel the Love Tonight en su versión en español: Siento un nuevo amor en mí. También, mediante el uso de anteojos de realidad virtual, se puede ver, escuchar y sentir la adrenalina de estar nuevamente sobre el escenario durante la interpretación de Circle of Life / El ciclo vital.
Con esta actividad, El Rey León, El Musical celebra el inicio de su 15.ª temporada de éxito en el Teatro Lope de Vega, en la Gran Vía de Madrid, España. Algunos detalles importantes a resaltar son que la música fue compuesta por Sir Elton John, con letra de Sir Tim Rice.
Se hacen presentes las emblemáticas máscaras, los vestuarios y animales como las cebras, que son detalles que cautivan tanto a los amantes del teatro musical como al público en general. Esta experiencia, además, cuenta con masterclasses en distintas áreas como danza, maquillaje, música, utilería, encuentros con algunos personajes, entre otros.
Todo esto puede inspirar a los productores de teatro en Guatemala a expandir su creatividad, y a encontrar o adaptar diversas estrategias comerciales que acerquen al público a los teatros y a sus puestas en escena. También contribuye a humanizar a los artistas guatemaltecos, acercándolos al espectador de una forma más íntima y significativa.
Esta vivencia no solo renueva el vínculo con el arte escénico, sino que deja una enseñanza valiosa: el teatro tiene infinitas formas de tocar al espectador, y como creadores en Guatemala, también podemos reinventar nuestras formas de emocionar, educar y conectar con el público.